ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DIVULGACIÓN CULTURAL
PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS, CÍRCULOS Y NÚCLEOS DE INVESTIGADORES
-2018- Integrante del Círculo de Estudio: Viajeros al Brasil. La escritura de la diferencia cultural. Coord: Marina Moguillansky. (Instituto de Altos Estudios Sociales, Universidad Nacional de San Martín)
-2017- Integrante del Círculo de estudio: estudios sociales de prácticas y consumos culturales. Dir: Marina Moguillansk y Coord: Melina Fischer. (IDAES/UNSAM)
-2016 - Coordinación del equipo de investigación “¿Nuevos públicos? Una exploración de los consumos”, dirigido por la Dra. Marina Moguillansky (IDAES/UNSAM)
-2015 a la actualidad participa del “Núcleo de Estudios en Comunicación y Cultura” Coordinación: María Graciela Rodríguez, Santiago Marino, Marina Moguillansky y Brenda Focás. (IDAES/UNSAM)
PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS, JORNADAS, CONFERENCIAS & REUNIONES
- Presentación del libro de Esteban Ierardo:"La sociedad de la excitación: del hiper consumo al arte y la serenidad" ed. Continente. Junto con Héctor Pavón (Editor Revista Ñ) y Gustavo Di Pace (Escritor). Coordina Pablo Vilar. 28 de febrero Fundación Centro Psicoanalítico Argentino. (2020)
-Participación de la Mesa debate "FORMACION Y CREACION DE NUEVOS PUBLICOS" Coordinada por Aimé Pansera y Sonia Jaroslavsky en el EnFoCa: Encuentro y Foro de Cultura en La Ciudad de Buenos Aires. Complejo Art Media Center. (Septiembre 2019)
-Jornadas de Estudios en Cultura y Comunicación. Miembro del Comité Organizador, coorganizadora del panel “La gestión de la cultura en los tiempos de crisis: ¿hacia una transformación de las culturas políticas?" Invitadxs: Julieta Hantouch, Camila Zapata Gallagher (Colectivo FIERAS), Javier Grosman (productor, gestor/ Festejos del Bicentenario - Tecnópolis), Natalia Calcagno (socióloga, consultora/ SInCA-FNA) y María Emilia de la Iglesia (Coop. La Comunitaria/ Movimiento CVC). Modera Rubens Bayardo, director de la Especialización en Gestión Cultural y Políticas Culturales del #IDAES. Participación como co-coordinadora junto a Brenda Focás de la Mesa nº7 “Recepción de medios, prácticas y consumos culturales”. IDAES, UNSAM (7, 8 y 9 de agosto 2019)
- Participación en Jornadas de Estudios en Cultura y Comunicación como miembro del Comité Organizador, como coordinadora de la mesa N1 “Redes sociales virtuales” y como expositora con la ponencia “¿Afinidades electivas? Consumos culturales, hábitos informativos e identidades políticas”. IDAES, UNSAM (18 al 20 de abril de 2017)
-Participación en Congreso Tendencias Escénicas para profesionales, creativos y teóricos del espectáculo. 3ª edición. 26 y 27 de mayo de 2016. Universidad de Palermo
- Participación en II Jornadas Interdisciplinarias de Jóvenes Investigadores en Ciencias Sociales IDAES-UNSAM como miembro del Comité Organizador y como Coordinadora del GT N° 3: Medios de comunicación, representaciones y desigualdad, con sede en el Instituto de Altos Estudios Sociales. IDAES/UNSAM. (21 a 23 de octubre de 2015)
- Participación en XIII Encuentro Nacional de las Carreras de Comunicación en carácter de Expositora, con la ponencia “Las radios alternativas, comunitarias y populares a la luz de la Ley de Medios”. Llevadas adelante entre el 16 al 18 de Septiembre. Facultad de Ciencias de la Educación y la Comunicación. (09.2015)
-Participación en XI Jornadas de Sociología de la UBA Coordenadas Contemporáneas de la Sociología: Tiempos, Cuerpos, Saberes. En carácter de Expositora, con la ponencia “El lugar de las radios comunitarias ante los desafíos de la implementación de la Ley de Medios”. Entre el 13 y 17 de julio. Facultad de Ciencias Sociales, UBA. (07.2015)
- Participación en el I Congreso de la Asociación Argentina de Sociología “Nuevos protagonistas en el contexto de América Latina y el Caribe” en carácter de Expositora con la ponencia “Las redes sociales resignificadas: la tendencia hacia usos más reflexivos”. 29-31 de Octubre de 2014 Universidad Nacional del Nordeste, Resistencia, Chaco. (10.2014)
- Participación en las VIII Jornadas de Sociología de la UNLP en carácter de Expositora con la ponencia “Redes sociales: entre la expansión hacia un uso activo y las restricciones del acceso diferencial” en la mesa 44. La era de la información. Sociología de las tecnologías digitales e Internet. Durante los días 3, 4 y 5 de diciembre de 2014 en UNLP, La Plata. (12.2014)
-Participación en Primeras Jornadas Internacionales Sociedad, Estado y Universidad. Internacional en carácter de Expositora, con la ponencia “La emergencia de los eternautas: la participación política de los jóvenes urbanos a la luz del kirchnerismo”. Facultad de Ciencias de la Salud y Servicio Social Universidad Nacional de Mar del Plata. (Co autor: Jalif, Juan Ignacio) (12. 2011)
-Participación en las VI Jornadas de Jóvenes Investigadores como Coordinadora del eje “Producciones y consumos culturales. Arte. Estética. Nuevas tecnologías”, con sede en el Instituto Gino Germani. (11. 2011)
- Participación en las IX Jornadas de Sociología Pre ALAS Recife en carácter de Expositora, con la ponencia: “De los emos a los nuevos eternautas: cambios y transformaciones en la construcción mediática de la identidad política de los jóvenes (2001-2011)” (Co autor: Jalif, Juan Ignacio) (08.2011)
-Participación en JORNADAS de Producción Cultural en la Argentina contemporánea: prácticas, imaginarios y saberes - en carácter de Coordinadora y Comentarista de la mesa “Las nuevas formas de consumo cultural a través de las TIC: usos y prácticas”, IIGG. (11.2010)
- Participación en el equipo organizador de las Jornadas “Producción cultural, nuevos saberes, e imaginarios en la sociedad argentina contemporánea, a la luz de la globalización” en carácter de coordinadora de la mesa “Tecnologías de la Información y Comunicación como Cultura”, con sede en el Instituto Gino Germani. (11. 2010)
- Participación en la V Jornada de Jóvenes Investigadores del Instituto Gino Germani en carácter de Expositora, presentando la ponencia “La influencia de las TIC en la conformación identitaria adolescente: los floggers del Abasto entre el decir, el hacer y el ser”. (co-autores: Daniela Szpilbarg, Juan Pablo Temelini). (11. 2009) Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Publicación electrónica.
- Participación en el XXVII Congreso ALAS 2009 en carácter de Asistente de Coordinación del GT 03, como Moderadora de la mesa “TIC como conformadoras de nuevas subjetividades” y como Expositora, presentando la ponencia "La influencia de las TIC en la conformación de nuevas subjetividades y formas de sociabilidad entre los adolescentes: el caso de los floggers del Abasto" (co-autores: Daniela Szpilbarg, Juan Pablo Temelini). (31 de agosto a 4 de septiembre de 2009), Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Publicación electrónica