top of page

LA HISTORIA O BIO-RELATO

UN RELATO DE MI MISMA QUE NO ME DEFINE EN LO ABSOLUTO 

Magister en Sociología de la Cultura y Análisis cultural (IDAES/UNSAM). Licenciada y profesora en Sociología (UBA). Periodista (TEA). También actúo, escribo y dirijo teatro

India.jpg

 

-Una posible versión de los hechos-

​

Como estudiante, mis primeras experiencias laborales se ligaron al mundo periodístico: producción de contenidos, edición y corrección de estilo. Trabajé con empresas de marketing , turismo y clientes privados.  Me gradué como socióloga con honores, un empujón en formato papel para incursionar en el fascinante campo del análisis socio cultural y la docencia. Trabajé en consultoría de opinión pública, en evaluación de programas sociales para organismos y agencias internacionales (Fomin, BID, OIT), fundaciones y organizaciones de la sociedad civil (Womanity Foundation, Fundación AVINA) y áreas de gobierno nacional y extranjeros (Cámara Nacional de Turismo de Honduras; Secretaría de Gestión y Empleo Público de Argentina, Jefatura de Gabinete de Ministros, entre otros). Estas prácticas y experiencias me hicieron viajar por Argentina y bastante más allá.

​

​

​

​

Paralelamente me desarrollé en el área académicaParticipé en múltiples actividades de formación y divulgación como organizadora, coordinadora, moderadora, comentarista y expositora; y en equipos de investigación ligados al análisis cultural, como el Instituto de Investigaciones del Gino Germani (IIGG) dependiente de la UBA, o en Núcleos y Círculos de estudios del Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES), dependiente de la Universidad de San Martín. En ese marco fui becada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) para realizar mi posgrado. Producto de esta actividad intensiva de investigación, publiqué diversos artículos y capítulos en libros.

​

En algún momento, decidí que no sólo quería analizar a la cultura sino también participar en su producción y circulación. Mi atracción, desde pequeña, por diversas disciplinas artísticas como la música, la danza y el teatro, la formación en talleres de teatro (Victoria Roland, Alejandro Hener, Mariana de la Mata, Juan Coulasso y otros), dramaturgia (Mariana Mazover, Mauricio Kartún, Sergio Blanco, Matías Feldman), escritura creativa (Universidad de las Artes) y en dirección y puesta escénica (Mariana Mazover y Silvio Lang), derivaron en un estar en escena que se materializó primero como actriz, posteriormente como asistente de dirección, también creando y dirigiendo obras propias y colaborando en diversos medios, en los que escribo sobre todo esto, que parece revelarse como muy propio.

 

Nadie sabe exactamente cómo se crean las cosas, en qué momento se llega a los lugares o se deviene en alguien. Sin embargo nuevas formas aparecen, los espacios se transitan y se es. Soy un poco de todo esto, pero definitivamente bastante más de otras cosas.

Suscribirse

©2018 by Marina Ollari. Proudly created with Wix.com

  • generic-social-link
  • instagram
bottom of page