top of page

PRODUCCIÓN ACADÉMICA

Investigación y gestión

-Dirección de tesina de grado de la Licenciatura en Artes Escénicas con Focalización en Danza Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Artes Mauricio Kagel. Tesista: Juliana Oubel. Título: “LA DISTANCIA DE LOS CUERPOS. Cuerpos, distancias y vínculos”. 2019/2020. Defensa y realización de la obra en el Galpón Cultural del Barrio 31. CABA. Marzo 2020

 

FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

CAPÍTULOS EN LIBROS

-Ollari, Marina Alejandra; Jalif, Juan Ignacio. Distintas perspectivas sobre la vinculación política - juventud en la última década en Argentina: el discurso de los medios y de los actores en clave comparada. En  TIC, educación y sociedad. Elías Said-Hung; César Siqueira Bolaño; Silvia Lago Martínez; José Antonio Ruiz San Román (Comp.) Colombia Digital - Universidad del Norte. 2013. p7 - 85. ISBN 978-958-57829-0-7
-Ollari, Marina Alejandra; Temelini, Juan Pablo. El joven experto: la tecnología como consumo cultural en los jóvenes de sectores medios. Mi Buenos Aires querido. Entre la democratizacion cultural y la desigualdad educativa. Wortman, Ana (Comp) : Prometeo. 2011. P9 - 330. ISBN 978-987-574-534-6

PONENCIAS PRESENTADAS A JORNADAS Y CONGRESOS

-Moguillansky, Marina; Ollari, Marina, et al. “¿Afinidades electivas? Consumos culturales, hábitos informativos e identidades políticas” en Jornadas de Estudios en Cultura y Comunicación –18 al 20 de abril de 2017.  IDAES, UNSAM
-Moguillansky, Marina; Ollari, Marina y Rodríguez, Guillermo: Nuevos hábitos informativos: reflexiones teórico-metodológicas a partir del auto-análisis en IX Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata, 5, 6 y 7 de diciembre 2016.
- Ollari, Marina: “El lugar de las radios comunitarias ante los desafíos de la implementación de la Ley de Medios”. En XI Jornadas de Sociología de la UBA Coordenadas Contemporáneas de la Sociología: Tiempos, Cuerpos, Saberes. 13 al 17 de julio de 2015. Facultad de Ciencias Sociales, UBA.
-Ollari, Marina: “Las radios alternativas, comunitarias y populares a la luz de la Ley de Medios” en XIII Encuentro Nacional de las Carreras de Comunicación 16 al 18 de Septiembre. Facultad de Ciencias de la Educación y la Comunicación, USAL.
-Ollari, Marina: “Redes sociales: entre la expansión hacia un uso activo y las restricciones del acceso diferencial” en la mesa 44. La era de la información. Sociología de las tecnologías digitales e Internet de las VIII Jornadas de Sociología de la UNLP, llevadas adelante durante los días 3, 4 y 5 de diciembre de 2014 en La Plata.
- Ollari, Marina: Las redes sociales resignificadas: la tendencia hacia usos más reflexivos. I Congreso de la Asociación Argentina de Sociología “Nuevos Protagonistas en el Contexto De América Latina y el Caribe” 29-31 de Octubre de 2014 Universidad Nacional del Nordeste, Resistencia, Chaco.
-Ollari, Marina A. y Jalif Juan Ignacio: Distintas perspectivas sobre la vinculación política - juventud en la última década en Argentina: el discurso de los medios y de los actores en clave comparada, 2° ISA Forum of Sociology : Justicia Social y Democratización. 1-4 DE AGOSTO DE 2012 - Buenos Aires, Argentina
-Ollari, Marina A. y Jalif Juan Ignacio: De los Emos a los nuevos eternautas: cambios y transformaciones en la construcción mediática de la identidad política de los jóvenes (2001-2011). IX Jornadas de Sociología. Pre ALAS Recife 2011. Capitalismo del siglo XXI, crisis y reconfiguraciones-Luces y sombras en América Latina. 8 al 12 de agosto de 2011, Publicado en CD. ISBN: 978-950-29-1296-7
-Ollari, Marina A. y Jalif Juan Ignacio: La emergencia de los eternautas: la participación política de los jóvenes urbanos a la luz del kirchnerismo. I Jornadas Internacionales. Sociedad, Estado y Universidad. 30 de noviembre, 1° y 2 de diciembre de 2011, Publicado en CD. ISBN: 978-987-544-419-5
-Ollari Marina, Szpilbarg Daniela y Temelini, J.Pablo: “La influencia de las TIC en la conformación de nuevas subjetividades y formas de sociabilidad entre los adolescentes: el caso de los floggers del Abasto”,  XXVII Congreso ALAS. Evento internacional, 31 de agosto a 4 de septiembre de 2009, Ciudad de Buenos Aires, Argentina, Publicado en CD, ISSN 1852-5202
-Ollari Marina, Szpilbarg Daniela y Temelini, J.Pablo: “La infuencia de las TICs en la conformación identitaria adolescente: entre el hacer, el decir y el ser”. V Jornadas de Jóvenes Investigadores del IIGG, 4 a 6 de noviembre de 2009, Ciudad de Buenos Aires, Argentina, Publicado en CD. ISBN 978-950-29-1180-9

ARTÍCULOS EN REVISTAS CON ARBITRAJE

-Ollari, Marina: “Los (des)informados. El problema de entender la diferencia como desigualdad” en Dossier "Prácticas, consumos y políticas culturales" coordinado por Dra. Marina Moguillansky. Revista Papeles de Trabajo. Año 13, N.º 24, diciembre 2019 ISSN 1851-2578 UNSAM Edita La revista electrónica del IDAES. Publicado 2020. Evaluación de pares DESCARGAR

-Ollari, Marina: “Hábitos informativos de jóvenes de sectores populares: el acceso a la información en los márgenes de la Ciudad de Buenos Aires” en dossier “Vol. 3 Núm. 2 (2019): La esfera pública plebeya en América Latina: prácticas subalternas, usos y significaciones. Gustavo Remedi y Deborah Duarte, Editores. Revista Encuentros Latinoamericanos. Universidad de la República, Uruguay. ISSN1688-437X.  Evaluación de pares. DESCARGAR

-Ollari Marina : “El lugar de las radios comunitarias ante los desafíos de la implementación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA)” en Revista Questión. Revista Indexada especializada en Periodismo y Comunicación. Vol. 1, Núm. 50. 2016. p370-386.  ISSN 1669-6581. Evaluación de pares. DESCARGAR

-Ollari Marina, Szpilbarg Daniela y Temelini, J.Pablo: “Nativos digitales en comunidades virtuales: adolescencia y la creación de comunidades en la web”. Artículo presentado en revista Ánfora Nº 29, Universidad Autónoma De Manizales, Colombia; ISSN  0121 -6538 Evaluación de pares. Soporte digital y papel.

Suscribirse

©2018 by Marina Ollari. Proudly created with Wix.com

  • generic-social-link
  • instagram
bottom of page